SUPPLY OF VEHICLES: KEYS TO THE FILING OF THE SPECIAL APPEAL ON HIRING AFTER AN EXCLUSION UNJUST OR DIFFUSE PLIEGO

 en la sección Business, Contrato de Suministro Vehículos, Sector Público

¿Has sido excluido como licitador de un contrato por incumplimiento de los requisitos mínimos? ¿Consideras que esos requisitos solo pueden ser cumplidos por un único proveedor o pueden limitar excesivamente la concurrencia? ¿Han sido los criterios de valoración indeterminados?

En numerosos actos y decisiones que se producen en el procedimiento de adjudicación de los contratos de suministro de vehículos existen supuestos dignos de ser impugnados por las partes perjudicadas. 

Por ejemplo, gran cantidad de pliegos de cláusulas administrativas particulares (PCAP) y de prescripciones técnicas (PPT) contienen requisitos que parecen estar injustificadamente destinados a ser cumplidos por una concreta marca o modelo (tipo de combustible, medidas, cilindrada, criterios y fórmulas de valoración ventajosas…) En otros supuestos, los requisitos mínimos exigidos operan como limitantes de concurrencia, estableciéndose como exigencias que desembocan en exclusión para la mayoría de los licitadores, o que, en cambio, resultan de manifiesto incumplimiento por parte de las adjudicatarias (nuevos aspectos ambientales). Sin olvidar los criterios de valoración indefinidos en los que el licitador no conoce lo que se valora con exactitud (criterios evaluables mediante juicio de valor). Y muchos más. 

Ante todos estos supuestos el mecanismo de impugnación efectivo hoy en día es el Recurso Especial en Materia de Contratación. Este recurso se caracteriza por ser rápido, eficaz y gratuito. Sin embargo, resulta ser un gran desconocido para los licitadores a la hora de proceder a su interposición. Mediante este POST, vamos a enumerar las claves adecuadas para ello:

1º Legitimidad: ¿Estoy legitimado en los casos enumerados anteriormente para interponer el recurso? La respuesta es SI, se puede interponer por cualquier persona física o jurídica cuyos derechos o intereses se vean perjudicados o afectados por las decisiones objeto del recurso. Por ejemplo, si manifiestas que los pliegos restringen tus posibilidades de acceder a la concurrencia, ya queda acreditada tu legitimación para recurrir, pues precisamente las bases de esta te provocan un perjuicio que pretendes remediar con dicha interposición. 

2º Recurrir el acto adecuado: los actos y decisiones susceptibles de ser recurridos se encuentran definidos en la ley, por ello, es primordial para la interposición, que el acto que nos legitima y perjudica o afecta sea el mismo que recurrimos. Es decir, si el objeto del recurso es el acuerdo de exclusión de la oferta de la licitación adoptado por el órgano de contratación, y en cambio lo que recurrimos sea el pliego, estaremos completamente desestimados. 

3º Recurrir en plazo adecuado: a cada acto susceptible de ser recurrido le corresponde un plazo determinado y, por tanto, dicho recurso debe interponerse en función de su correspondiente acto-plazo. Por ejemplo, si queremos interponer recurso contra el anuncio de licitación, el plazo será de 15 días a contar a partir del día siguiente al de su publicación en el perfil de contratante, lo que no podremos será interponerlo en el plazo correspondiente a otro tipo de acto distinto. Lo que supone “estar en el lugar adecuado en el momento adecuado”.

Estos son a grandes rasgos las 3 claves más importantes a la hora de abordar el recurso, no obstante, en futuros POST trataremos la argumentación correspondiente a cada supuesto enumerado en el ámbito del suministro de vehículos. Desde IPF CONSULTING, tratamos de ofrecer la defensa más adecuada en cuanto al estudio, preparación y presentación de recursos especiales en materia de contratación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Juntos frente al desafío.

Recent Posts

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

IPF Consulting
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.