Ideas de negocio

 en la sección Negocios

Ideas puede haber muchas, pero en el negocio, si no somos capaces de llevarlas a cabo, no sirven de nada. Con esta máxima queremos abordar aquellas características que creemos necesarias, y por tanto, deben tener las  ideas para que se conviertan en un buen negocio. En este sentido, destaquemos lo siguiente…

Las ideas deben gozar de total y absoluta credibilidad por parte de los emprendedores.

Para vencer todos los inconvenientes que nos encontraremos durante la etapa de puesta en práctica de nuestra idea, no existe mejor fórmula que la confianza y la credibilidad en la idea del negocio que se va a desarrollar. Conviene tener despajadas todas las incógnitas.

Fundamentadas en el presente y en la razón

Las ideas de negocio deben ser entendibles en el presente y atender a la lógica. Con toda seguridad, los mercados, en el más amplio de los conceptos (demanda, oferta, dimensión, necesidades, etc.), evolucionarán con rapidez y surgirán nuevas oportunidades. Por esta razón es muy recomendable desarrollar negocios flexibles y adaptables a los cambios, con altas posibilidades de ser los primeros y anticiparse.

No obstante, conviene pensar en productos y servicios tangibles, que permitan hacer caja, con independencia de ir trabajando en la evolución e innovación para ofrecer productos de futuro.

Ideas de negocios sostenibles en el tiempo

No deben ser ideas sobre necesidades coyunturales. Muchas empresas se construyen para aprovechar una ocasión coyuntural o por iniciativas de oportunistas, que existen en todas las actividades. En muchas ocasiones, estas empresas que se constituyen por contactos con otras empresas mayores que demandan puntualmente un producto o servicio, suelen ser cautivas de su único cliente, y desaparecen porque no son sólidas, porque solo están basadas en criterios de oportunidad.

Saber DÓNDE y CÓMO se gana dinero.

Las empresas son organizaciones que deben beneficiar a la sociedad, pero además, para que sobreviva, deben proporcionar recursos económicos. Los emprendedores que inician un proyecto tienen que buscar su realización profesional y social, pero también económica, con una visión sostenible en el tiempo. Para ello, las empresas deben ser rentables y retornar con rendimientos los recursos económicos y personales que en ella se invierten. La rentabilidad y la estabilidad económica en el futuro dependerán de saber dónde y cómo se gana dinero. Las personas emprendedoras deberán conocer perfectamente, de qué forma se gana dinero con los proyectos para los que están madurando ideas de negocio.

Innovadoras y creativas

El producto, servicio o sistema de producción debe ser creativo e innovador. Hay que trabajar para hacer y ofrecer algo distinto a los demás, mejor, más rápido, con más calidad y con precios más competitivos. Además debe ser bueno para la sociedad, mejor aún que lo conocido hasta el momento.

Meditadas y compartidas

Las ideas de negocio deben ser evaluadas analizando sus posibilidades. Para esto, es recomendable que se mediten y se examinen, considerando toda la información que se pueda obtener. Para hacer estas evaluaciones conviene visitar otras empresas con productos o servicios parecidos. Observar las operaciones que realizan para su funcionamiento, las instalaciones, la organización, los socios, recursos financieros, su evolución, etc. En definitiva, cuanta más información sobre los competidores se obtenga, mayor capacidad de autoevaluación se podrá hacer de la idea del negocio.También conviene comentarlas con personas de confianza, y requerir de éstas sus opiniones sobre las posibilidades de éxito del proyecto que se está pensando.

Cualquier idea que cumpla con las premisas apuntadas, sólo necesita que el emprendedor tenga capacidad de llevarla a la práctica.

En el próximo post hablaremos de los socios y compañeros de viaje para nuestra Aventura de Emprender. IPF Consulting expertos en asesoramiento financiero.

Recent Posts

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, y de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de 2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos  Digitales le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.