GUÍA PRÁCTICA sobre Protecciones de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales: Consecuencias Penales y Prevención de Delitos.

 en la sección Balance Social, Negocios

En IPF Consulting somos conscientes de la importancia actual de la Protección de Datos. La evolución de las nuevas tecnologías y su uso cada vez más extendido elevan nuestros datos hacia una nueva dimensión, lo que también trae consigo, como indica la AEPD ‘una serie de riesgos en lo que a uso de datos personales se refiere y la consecuente posibilidad de ser víctimas de distintos delitos

En base a ello, en esta Guía Práctica se va a estudiar cómo nuestros datos personales pueden ser el origen de multitud de delitos, como el descubrimiento y revelación de secretos, la estafa, los delitos de odio o la usurpación de identidad; o cómo también tras ellos puede subyacer la violencia de género o la corrupción de menores. Se van a estudiar conceptos cada vez más a la orden del día como el ‘Doxing’, el ‘Grooming’, el ‘Stalking’ o el ‘Phishing’, y se va a analizar por qué las redes sociales y los medios de comunicación se convierten en focos para la comisión de ilícitos penales. Todo ello a través de una investigación tanto normativa como jurisprudencial. 

Asimismo se van a indicar las pautas principales para la prevención de estos delitos, sin perder de vista una perspectiva: los nuevos retos que esta protección de la privacidad conlleva especialmente para los abogados y ‘sus deberes de cumplimiento como defensores de los derechos fundamentales, y en particular del derecho a la protección de datos’.

¿Por qué tanta importancia de la Protección de Datos Personales? 

Mark Zuckerberg, Cofundador y CEO de Facebook decía: ‘La pregunta no es “¿qué queremos saber de la gente?, sino “qué desea contarnos la gente de sí misma?”. Pero, ¿realmente esto es cierto? ¿Controlamos qué queremos contar de nosotros? Tenemos un rastro: nuestros datos personales, que pueden llegar a contar más de nosotros mismos de lo que esperamos.

Publicar un vídeo privado de alguien, acceder a la cuenta de correo o a las redes sociales de otra persona, o difundir datos personales de un tercero sin su consentimiento suponen claros ejemplos.

¿Protección de Datos y Prevención de Delitos? 

La protección de datos no se agota en aceptar los términos y condiciones de una Política de Privacidad, ‘estamos ante un novedoso derecho fundamental con una rápida evolución tanto normativa como jurisprudencial, y en base a ello se estructura la presente GUÍA, de la que os extraemos las principales conclusiones.

  • En primer lugar: repercusión normativa sobre la Protección de Datos de Carácter Personal, su consideración constitucional y su importancia en el ámbito de la Abogacía.

El concepto actual de protección de datos ha vivido una evolución desde las primeras regulaciones comunitarias hasta la necesaria adaptación de nuestra normativa interna a esos preceptos. No resulta baladí tal esfuerzo normativo en adaptarse a la situación actual de protección de datos (Reglamentos Europeos, posterior Ley Orgánica…). Hoy en día cerca de la mitad de la población mundial tiene acceso a internet, lo que representa más de 3.700 millones de personas conectadas.

  • En segundo lugar: estudio de los delitos que orbitan en torno a los datos personales y que castigan el tratamiento indebido de los mismos, siguiendo la ordenación del Código Penaly procurando una observación exhaustiva de cada figura jurídica, mediante un análisis integral de artículos, manuales, revistas especializadas y, sobre todo, jurisprudencia.
  1. Delitos contra la libertad: acoso persecutorio y la violencia de género; delitos contra la integridad moral. “Doxing”,“Stalking”…
  2. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, especialmente en lo relativo a la protección de los menores (o incapaces). “Grooming” y “Sexting”.
  3. Delitos contra la intimidady el derecho a la propia imagen: Delito de Descubrimiento y Revelación de Secretos. Espionaje, “hacking” o intrusismo informático.
  4. La responsabilidad de la persona jurídica, Secreto de empresa.
  5. Delitos contra el Honor y los Delitos de Odio,  Delito de estafa, “Phishing”.
  • En tercer lugar, concisamente se analizará la nueva LOPD

Se ha llevado a cabo un estudio de la nueva LOPDYGDD para tratar aquellas vulneraciones de la protección de datos que no alcanzan la consideración de delitos pero que también afectan a nuestros datos y tienen unas consecuencias sancionables administrativamente.

  • En cuarto lugar, se pretende recopilar las principales pautas de prevención de estos delitos tanto para evitar ser víctimas de conductas delictivas, como de incurrir en ellas, acompañándose de casuística ejemplificativa. También se analizará la privacidad desde el punto de vista del abogado, donde cobran especial relevancia los conceptos de secreto profesional y de consentimiento.

IPF CONSULTING – Especialistas en Protección de Datos

Nuestra consultoría ofrece una solución integral de adaptación a la LOPD y al RGPD proporcionando un servicio orientado a las necesidades de cada cliente, asesoría, formación, seguimiento, auditoría y, por tanto, la máxima garantía de una verdadera adecuación a la normativa.

Conocemos la importancia de la Prevención de posibles riesgos, por ello dispondrás de todo lo necesario para cumplir con la normativa de Protección de Datos de manera ágil, sencilla y fiable. A través de un asesoramiento permanente e información sobre las modificaciones, nuevos criterios y procedimientos que sean necesarias en cada momento, así como para verificar tus necesidades y obligaciones en materia de protección de datos. Somos expertos en Protección de Datos y Nuevas Tecnologías.

Somos tu aliado estratégico y de cumplimiento en materia de protección de datos.

Contacta con nosotros a través del Formulario y le enviaremos por correo electrónico de manera inmediata y totalmente gratuita (¡Sin ningún compromiso!) la Guía Completa de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: Consecuencias Penales y Prevención de Delitos

Recent Posts

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, y de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de 2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos  Digitales le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.