BALANCE SOCIAL EN LA EMPRESA. ¿Se puede cambiar el mundo?

 en la sección Balance Social, Negocios
Estamos acostumbrados a ver hordas de fans rodeando a estrellas del futbol, ¿alguien ha visto adular de esa forma a un cooperante, por ejemplo, de Médicos Sin Fronteras? Uno ofrece emociones a un precio desorbitado, el otro da vida a cambio de nada.

Si nos paramos un momento a pensar esto, seguramente veremos que no es lógico…

Con este título y esta entradilla queremos llamar la atención sobre un concepto que está muy olvidado en el mundo empresarial, a pesar de los esfuerzos de maquillaje que hacemos con la llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que en ocasiones es como ser un mal cristiano y confesarse. El Balance Social no se hace, se tiene o no se tiene. No se debe añadir al resultado de la empresa, debe estar en la empresa, desde su creación, en su ADN. Debe ser una de sus razones de existir. No podemos ver este compromiso de la misma forma que entendemos la obligación del depósito de cuentas en el Registro Mercantil. Esto tiene que estar en nuestra forma de entender la empresa. En su concepción como medio para cambiar las cosas en beneficio de todos.

Si sólo ponemos como objetivo nuclear del proyecto el rendimiento financiero y olvidamos la cara social, estamos eliminando la savia que dará vida a nuestra empresa a largo plazo. Hacer empresa es una forma poderosa de mejorar la sociedad.

Conseguir beneficios es muy importante para los proyectos, vital para la supervivencia de cualquier empresa. Elegir una actividad que nos permita alcanzar altos niveles de retorno económico es un requisito fundamental. Pero no olvidemos que, a largo plazo, es mucho más importante el “alma” de la empresa. Ser una empresa feliz. Un proyecto basado en lo mejor que encontremos en nosotros mismos y que consigamos transmitirlo a los demás, es un proyecto duradero. Que si cae, vuelve a surgir, que estará con nosotros siempre, y siempre se pondrá en pie. Si esto se cumple, el rendimiento económico llega, y seguro que lo hace con fuerza para quedarse tiempo.

Pensemos en lo que mantendrá a largo plazo nuestra empresa, ¿el retorno que entregamos a los inversores o el beneficio que aporta a la sociedad en su conjunto y su capacidad de cambiarla para hacerla mejor? Y esto vale para cualquier negocio o sector de actividad. Estamos ante lo efímero o lo duradero.

Cuando busquemos negocios, conviene preguntarnos, qué aportaremos al entorno, y no vale conformarse con dar beneficios y que otros, con nuestros impuestos se ocupen del resto. Eso es cobarde y ayuda poco a que hagamos una sociedad mejor. Tenemos que concebir nuestra empresa con objetivos para el conjunto de la sociedad, empezando por hacernos mejores a nosotros mismos cada día. En cierto modo es muy fácil, basta con incluir entre los objetivos fundamentales de la empresa temas como la conciliación, tolerancia, ética, compañerismo, educación, respecto, alegría de ir a trabajar, ilusiones, cuidado del entorno, mejora del medioambiente, etc. Definir estos objetivos y revisar periódicamente su nivel de cumplimiento haciendo un balance de lo conseguido, es una buena forma de empezar.

Seguiremos viendo cómo hacer ese balance en próximos posts. En IPF Consulting prestamos mucha atención a cómo gestionar nuestros activos siendo expertos en Consultoría Estratégica.

Recommended Posts

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, y de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de 2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos  Digitales le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.